
Anónimo
¿Qué sabemos de Gaia?
A decir verdad a simple vista cuando se lee el término Gaia por primera vez, no se tiene ni idea de que se trata. Sin embargo, esa palabra tan corta tiene que ver con nuestro hogar biótico. Se refiere a una hipótesis que pretende explicar el comportamiento de la Tierra, según ésta hipótesis la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio).
La teoría fue ideada por el químico James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya). Por esta razón se ha llamado Gaia a la diosa de la Tierra o a la Tierra considerada como un organismo.
Esta teoría de Gaia ha tenido diferentes defensores y por ende distintas formas de ser planteada, desde postular que la Tierra no es un organismo individual sino que es un sistema interactivo cuyos componentes son seres vivos hasta diseñar 4 hipótesis basadas en ella: Gaia Coevolucionaria, Gaia Homeostática (divididas a su vez, en Gaia débil y Gaia fuerte), Gaia Geofísica y Gaia Optimizada.
Desde las diferentes ópticas de enfoque que se le pueden dar a esta hipótesis de Gaia, lo que si es realmente cierto, es que nuestro hogar la Tierra, realiza toda una serie de procesos autorreguladores tan perfectos, que sólo la mano inconsciente del ser humano logra alterar.
1 comentario:
Muy bien, interesante lo de los aspectos de Gaia.
Podrías usar el término Humano en vez de Hombre. El primer vocablo es más incluyente.
Publicar un comentario