viernes, 27 de abril de 2007

Origen de la Tierra y el Universo

"¡Qué cosa extraordinaria es el ser humano! ¡Cuán nobles sus razones! ¡Qué infinitas sus facultades! ¡Qué expresivos y admirables su forma y movimientos!"

Willian Shakespeare








La existencia de este mundo en el que vivimos como felices huéspedes, ha tratado de ser explicada desde nuestros ancestros comenzando por el ser humano primitivo, hasta el ser humano moderno de nuestros días.


Los humanos más antiguos explicaban la creación de la Tierra a través de mitos y leyendas de basadas en animales gigantescos o divinidades poderosas. Según los antiguos griegos, las erupciones volcánicas eran provocadas por Hefesto, dios del fuego subterráneo. Asimismo creían que Plutón rey de los infiernos, custodiaba la riqueza mineral de nuestro planeta.
Numerosos pueblos anteriores y posteriores a los griegos también tenían sus propias ideas a cerca de cómo funciona la Tierra. Los hindúes adoraban a Devi, divinidad que desempeñaba el papel de madre Tierra.

Existen muchas Teorías que pretenden explicar el origen de la Tierra y el Universo, basadas en argumentos científicos, metafísicos y hasta religiosos.

Para una mejor comprensión del asunto, es mejor dilucidar por separado las teorías que intentan explicar el origen de la Tierra y el Universo.Es necesario recordar a Edwin por allá en los años 20, quien descubrió que el Universo era capaz de expandirse; por su parte y no sin dejarlo a un lado, el brillante Albert Einstein con su teoría de la relatividad también supuso esta expansión.

Sin embargo, lo que pretende separarse hoy tuvo que haber estado antes mucho más cerca.Por lo que, existe una manera razonable de explicarlo,todo debió haber surgido de un mínimo elemento (átomo primitivo), que según se ha podido sugerir ocurrió entre los 13.500 y 15.500 millones de años en el pasado, se convirtió en una bola de fuego conocida como La Gran Explosión o Big Bang. En éste hipotético fenómeno, no sólo se concentraba la materia y la energía sino también el espacio y el tiempo, de modo que no había “lugar fuera” ni “momento antes” del Big Bang. El propio espacio se expande con el Universo, y no se puede pensar en desligar una cosa de la otra. Cuando en 1962 se descubre la radiación de fondo cósmica, es decir, una versión mejorada del del Big Bang, se cree tener la prueba de un origen del Universo.

Nuestra querida Tierra, se cree que tuvo su aparición en el último tercio o cuarto del tiempo del universo como una masa incandescente de gases primitivos que fueron enfriándose, con altas presiones debidas a la gravedad de su época, permitieron mantener la fluidez de los elementos, favoreciendo a los más pesados y provocando su descenso hacia el área nuclear, mientras que los más livianos quedaron hacia el exterior en la superficie, y así se logró la diferenciación del núcleo, el manto y la corteza terrestre, aunado a esto las erupciones volcánicas dejaron escapar vapores y gases que atraídos por la gravedad fueron conformando la atmósfera primitiva y por último y no menos importante,el vapor de agua se condensó y formó las grandes masas de agua y océanos primitivos.


A cerca de Gaia


"El éxito en la vida no consiste en adquirir todas las cosas que deseas, sino en llegar a ser la persona que deseas ser"

Anónimo












¿Qué sabemos de Gaia?

A decir verdad a simple vista cuando se lee el término Gaia por primera vez, no se tiene ni idea de que se trata. Sin embargo, esa palabra tan corta tiene que ver con nuestro hogar biótico. Se refiere a una hipótesis que pretende explicar el comportamiento de la Tierra, según ésta hipótesis la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio).
La teoría fue ideada por el químico James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya). Por esta razón se ha llamado Gaia a la diosa de la Tierra o a la Tierra considerada como un organismo.
Esta teoría de Gaia ha tenido diferentes defensores y por ende distintas formas de ser planteada, desde postular que la Tierra no es un organismo individual sino que es un sistema interactivo cuyos componentes son seres vivos hasta diseñar 4 hipótesis basadas en ella: Gaia Coevolucionaria, Gaia Homeostática (divididas a su vez, en Gaia débil y Gaia fuerte), Gaia Geofísica y Gaia Optimizada.
Desde las diferentes ópticas de enfoque que se le pueden dar a esta hipótesis de Gaia, lo que si es realmente cierto, es que nuestro hogar la Tierra, realiza toda una serie de procesos autorreguladores tan perfectos, que sólo la mano inconsciente del ser humano logra alterar.